Grana y Azabache

Cibercultura y periodismo

Segunda entrega Periodismo 2.0

⊆ 17:46 by Juanjo Madrigal | ˜ 0 comentarios »


1. Cargue fotos y póngales etiquetas en Flickr

Para poder acceder a esta página de fotografía, en la que gracias a su sistema podrás visualizar tus fotos con la mejor calidad, es necesario darse de alta con una cuenta de correo de Yahoo. Tras esto, accederás a Flickr de manera fácil y, de este modo, cargarás tus mejores fotos para etiquetar a tus amigos/conocidos y compartirlas con ellos. De este modo, a la hora de usar cualquier foto para un artículo de ámbito periodístico, con sus etiquetas podrás acceder a las fotos que necesites para ello.


2. Del.icio.us: tu puñado de sitios

Delicious ofrece la posibilidad de guardar y mantener noticias de interés para conservarlas y usarlas en el futuro. Gracias a este servicio "multietiqueta" es posible enviar la noticia a varios usuarios y hacer de ese puñado de sitios el mejor aliado para documentarse en el futuro. Esto permite a los medios de comunicación, etiquetar y clasificar de forma sencilla todos los artículos que cuelgan en la red.

3. Technorati: paseos, contenidos y blogs

Technorati te ofrece la posibilidad de navegar en contendios periodísticos de última hora de manera rápida y sencilla. Sólo tienes que acceder a su página y en el margen derecho encontrarás un recuadro de etiquetas que te llevarán a nocitias referidas a las mismas y ampliadas en página. A su vez, podrás visitar blogs de personajes relevantes que comentan las noticias más importates de la jornada y del momento. Es una buena forma de tener amplitud de miras de carácter internacional.

4. De visita por las fuentes noticiosas

Digg, Slashdot, Reddit y Newsvine son plataformas abiertas para consultar todo tipo de fuentes noticiosas. Su sistema abierto te permite acceder a ellas sin necesidad de estar registrado, obteniendo de ellas toda la información que necesites. Todo un mundo abierto al alcance de todos. Hacer de este tipo de páginas, tus fuentes de cabeceras es todo un reto. Su manejo cómodo te ofrece excesivas formas de interactuar como usuario, con el mundo de la información.


0 Responses to Segunda entrega Periodismo 2.0

= Leave a Reply